Revista Digital

45

Mayo-agosto 2022

Presentación

1 Posdoctorante en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM

La invención del transporte ferroviario y su pronta expansión alrededor del mundo transformó el panorama mundial en muchos sentidos; razón por la que, hasta el día de hoy se siguen estudiando los efectos que este tuvo en los ámbitos económico, social, cultural, etcétera. A pesar de los numerosos trabajos que se han realizado en México sobre este medio de transporte; uno de los aspectos que ha sido poco abordado por la historiografía ferroviaria es la relación entre Ferrocarril y Ciudad, es decir las transformaciones urbanas que se dieron a partir de la introducción de la infraestructura que sustentó el funcionamiento del caballo de hierro.

Se debe apuntar que en otras latitudes (Inglaterra, Estados Unidos, España y Argentina, por mencionar algunos) se ha avanzado significativamente en tratar de comprender esta relación; aunque en México es apenas desde hace pocos años que este fenómeno ha comenzado a interesar a los investigadores e investigadoras. Este número de Mirada Ferroviaria es una contribución al estudio esta temática, poco explorada en nuestro país. Se compone de una serie de artículos en los que se aborda la relación entre Ferrocarril y Ciudad, así como algunos de los efectos de la introducción del ferrocarril en los entornos urbanos. 

La sección Estaciones consta de tres artículos en los cuales se proponen distintas perspectivas y posibilidades para aproximarse al estudio de los efectos del ferrocarril y su infraestructura en el suelo urbano. En el primero Ferrocarril y ciudad: una historia de relaciones entre la esfera económica y el espacio urbano Guillermo Guajardo Soto y Carlos Sottorff Neculhueque, presentan un análisis teórico-metodológico para estudiar la relación entre Ferrocarril y Ciudad a partir de los planteamientos que han realizado investigadores como Carl W. Conduit, John Kellet, Richard Dennis, Horacio Capel, Luis Santos y Ganges, por mencionar algunos.  En el texto se estudian sus aportes y su aplicación en ciudades de distinto origen y ubicadas en diversas latitudes; debido a que a pesar de sus particularidades compartieron los mismos fenómenos de ocupación territorial y sus efectos. 

El segundo, lleva por nombre Ferrocarril y Ciudad en el caso de Santa Fe (Argentina). Aportes teóricos e históricos entre dinámicas estructurales y prácticas locales de María Alejandra Saus, presenta una propuesta que desde una mirada interdisciplinaria analiza el impacto que tuvo el ferrocarril en la ciudad de Santa Fe, Argentina.  Argumenta que los procesos económicos globales, nacionales, regionales y locales; así como de las decisiones tomadas en distintas escalas de gobierno y cómo estás se reflejaron en el suelo urbano a partir de la introducción de tecnologías de transporte, como el ferrocarril que se conforman de “infraestructuras específicas con impacto territorial”.

El último trabajo Empresas ferroviarias y apropiación del suelo urbano en Mérida, Yucatán: una perspectiva histórica es de mi autoría. En él se estudian dos estrategias empleadas por las empresas ferroviarias para obtener los espacios sobre los cuales se estableció su infraestructura. La investigación arrojó que, al menos en Mérida, fueron dos mecanismos: el primero fue mediante concesiones gubernamentales; y el segundo mediante la compra a los propietarios. Estos dos fueron suficientes para que las compañías se hicieran de un buen número de propiedades urbanas sin recurrir a la expropiación.

En la sección Tierra Ferroviaria encontramos un texto de Isabel Bonilla: Los ferrocarriles en el Estado de Morelos: un acercamiento desde las fuentes documentales, impresas y gráficas del Cedif. Este trabajo narra el proceso de construcción de las vías férreas en Morelos, incluyendo las vías menores que conectaban con el interior de las haciendas a su paso, apoyándose en los planos y material gráfico que se encuentra resguardado en el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias.

Cruce de Caminos en esta ocasión se conforma de dos artículos que nos muestran las posibilidades entre las múltiples que ofrece el estudio de la relación entre Ferrocarril y Ciudad, y los distintos efectos que generó su introducción al espacio urbano, aún de manera indirecta. En el trabajo de Danivia Calderón Martínez, Antes de que el tren llegue. Fiebre constructiva en la ciudad de Oaxaca, la autora estudia los cambios que se realizaron en la ciudad de Oaxaca ante la perspectiva de la llegada del ferrocarril, en donde las autoridades y los ciudadanos consideraban que la capital oaxaqueña debía estar a la altura de una ciudad moderna. Por su parte el texto La estación Colonia: de un negocio inmobiliario ligado al ferrocarril a espacio público de Erika A.  Alcantar García muestra que los desarrollos generados a partir de la instalación de las estaciones abrieron una oportunidad de negocios para algunos empresarios inmobiliarios. Estos, vieron en los terrenos ubicados en los márgenes de la ciudad un gran potencial y comenzaron a adquirirlos para fraccionarlos. Este trabajo aborda en particular lo que aconteció en torno a la estación Colonia y la urbanización que se dio en el perímetro a ella.

En Vida Ferrocarrilera se presenta la primera parte de entrevista realizada a Viliulfo Rodríguez Soriano un ferrocarrilero jubilado de la División Puebla, por Patricio Juárez Lucas, jefe de departamento de Archivo Histórico y Lourdes Maldonado. En ella Rodríguez comparte sus experiencias y recuerdos como telegrafista y perteneciente a una familia de ferrocarrileros en la ciudad de Puebla.

En la sección Silbatos y palabras se reproduce La novela del tranvía, de Manuel Gutiérrez Nájera, escritor mexicano que fue uno de los precursores del modernismo. Esta novela nos muestra un retrato de la cotidianidad de la Ciudad de México, en las postrimerías del siglo XIX, desde la mirada e imaginación de un pasajero del tranvía. A esta sección de la suma la reseña del libro “Los ferrocarriles en la Ciudad de México. Movilidad y abastecimiento de una gran urbe 1860-1970” de la autoría de Guillermo Guajardo Soto, Isabel Bonilla Galindo y Román Moreno Soto, publicado en 2018 por la Secretaría de Cultura.

Finalmente, en la sección Archivos documentales y de bienes se presenta una selección de documentos resguardados en el Cedif procedentes del Archivo Histórico, de la Biblioteca Especializada, de la Fototeca, de la Planoteca y del Almacén de Colecciones que permite vislumbrar un pequeño panorama de la riqueza que se resguarda en sus fondos. 

 Junto con este número lanzamos una invitación a quienes se interesan por comprender compleja relación entre Ferrocarril y Ciudad para sumarse a los esfuerzos por analizar y comprender los efectos que se dieron en todas las poblaciones tocadas por el ferrocarril con sus propias particularidades.

Una de las estaciones del Ferrocarril México, Cuernavaca y Pacífico, ca. 1896. Colección Méndez Quijano Zirión. Secretaría de Cultura, CNPPCF, Cedif.