Aumentar tipografía
Disminuir tipografía
Restaurar tipografía

30 Aniversario del Programa Nacional de Rescate

Revista 50

30 Aniversario del Programa Nacional de Rescate


Presentación


Estaciones

El Programa Nacional de Rescate del Patrimonio Histórico, Cultural y Artístico de los Ferrocarriles Nacionales de México

Sergio Ortiz Hernán *


Criterios para el rescate de bienes muebles y documentos

Teresa Márquez


Manual para el llenado de la cédula

Grupo Pronarista *


Las Nóminas del Mexicano y de Nacionales de México, gestiones realizadas por la Maestra Ingrid Ebergengyi

Isabel Bonilla *


Los objetos eran el material que probaba su existencia”. Reflexiones sobre el proceso de cuidado, preservación y difusión del patrimonio ferrocarrilero a partir de una estancia de investigación en el CEDIF

Luisina Agostini *


Tierra Ferroviaria

Rescate del patrimonio documental de los ferrocarriles mexicanos: memoria personal de aquellos días.

Patricio Juárez Lucas


Arqueología industrial: los talleres del antiguo ferrocarril Coahuila- Zacatecas.

Jorge Ramón Gómez Pérez *


Cruce de caminos

Entre lomas, haciendas y bandidos: el tramo de la vía férrea olvidada de 1888

Roberto Rivera Pérez, Scott S. Robinson y Douglas T. Spurling


Las huellas del ferrocarril en Muñoz, Tlaxcala. Una historia con impacto ambiental


Vida Ferrocarrilera

Testimonio de Citlalli Esparza


Testimonio de Alfredo Nieves


Entrevista realizada a Patricio Juárez Lucas

Yazmín Sandoval


Entrevista realizada a Lucina Rangel

Yazmín Sandoval


Entrevista realizada a Frederick Thierry

Yazmín Sandoval


Silbatos y palabras

Retratos del rescate: la mirada fotográfica del PRONARE

Román Moreno


Manuel Obregón, fotógrafo. Aguascalientes de 1920 a la mitad del siglo

Isabel Bonilla


Archivos documentales y de bienes

Archivo Histórico


Biblioteca especializada


Fototeca


Planoteca


Almacén de colecciones